AUDITORIA
Limitaciones:
v Manipulación de la información.
v La información brindada no es del todo verídica.
v La información no es otorgada en tiempo establecido.
v Costo.
v Personal no capacitado.
v No existe retroalimentación.
Atributos del auditor:
v Debe tener dos oídos y una boca.
v Alto grado de especialización.
v Dar un informe claro y preciso.
v Observador.
v No debe ser prepotente.
v Buena presentación.
1. Programa:
v No debe ser de manera sorpresiva.
v No debe contar con información obsoleta.
v Tratar al auditor como nos gustaría ser tratados.
v No dar información demás.
v No ocultar problemas.
2. Metodología:
v Método comparativo: El auditor compara su empresa con otra compañía similar.
v Método de auditoria externa: Depende de la experiencia de un asesor externo.
v Método estadístico: A partir de registros existentes el auditor genera estadísticas que permitan evaluar actividades y programas.
v Método de cumplimiento: Muestrea los elementos del sistema de información del personal buscando desviaciones legales.
v Método de administración por objetivos: El auditor puede comparar resultados con los establecidos por la empresa.
3. Ejecución.
4. Informe.
De toda la información recaudada a través de cualquiera de los instrumentos que el auditor haya seleccionado este debe contener una descripción general de las actividades del personal, además de incluir recomendaciones. Debe dirigirse al gerente general y al gerente de recursos humanos.
El informe final debe contener lo siguiente:
v Indicación de aquellas fallas de los programas y procedimientos que se hayan encontrado con la indicación de los daños que se estima a causado o pudiera causar.
v La adecuación de programas con los objetivos y políticas del personal.
v La recomendación de aquellos casos en los que convenga elevar, reducir, modificar, cambiar o suprimir por considerarse inadecuados y obsoletos, indicando la razón y demostración objetiva que fundamente lo anterior.
v La información que no pudo auditarse, así como las razones que lo impidieron.
5. Seguimiento.
